Formación profesional certificada por la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), dirigida a docentes, educadores diferenciales y profesionales no docentes, interesados en fortalecer competencias profesionales y personales para potenciar la eficiencia del trabajo pedagógico con estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales.
El programa se presenta como una oportunidad para reflexionar y repensar la labor docente y la educación inclusiva en particular, en función de las actuales características psicológicas, el entorno socioeducativo de los educandos, las condiciones en las cuales transcurre la educación, de los retos que enfrentan y los fundamentos de atención a estudiantes en condiciones de inclusión escolar.
Fortalecer competencias profesionales y personales que permitan el desarrollo de nuevos enfoques, estrategias y modos de actuación docente en relación a los procesos y gestión de la educación inclusiva y atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, en condiciones de inclusión educativa.
Profundizar en el conocimiento de estrategias de atención educativa integral y recursos didácticos para la atención de estudiantes, que respondan a las necesidades y desarrollen las potencialidades de los educandos con Necesidades Educativas Especiales, asociadas o no a discapacidades en condiciones de inclusión educativa en el área área intelectual; discapacidades sensoriales y motrices; trastornos emocionales y de la conducta; alteraciones del lenguaje y la comunicación; y trastornos del neurodesarrollo.
Analizar las categorías y conceptos básicos de educación inclusiva, atención a la diversidad, accesibilidad, educación especial, entre otros.
Analizar y comprender las concepciones y problemas actuales de la educación especial.
Argumentar los aportes de diferentes sistemas y teorías contemporáneas en comparación con la concepción histórico – cultural.
Fundamentar teórica y metodológicamente el proceso de desarrollo psíquico desde la perspectiva histórico – cultural.
Valorar las concepciones actuales acerca de la atención educativa integral a los niños, adolescentes y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales asociadas o no a discapacidades.
Resalta el tributo del curso a la formación de otros valores como el sentido de equidad y justicia social, en tanto trabaja para formar una adecuada concepción dialéctica entre unidad, diversidad e igualdad de oportunidades, así como un rechazo a las concepciones racistas, discriminatorias, segregacionistas y que propugnan el individualismo y la educación elitista.
Clases teórica-prácticas, intercambio de experiencias, debates.
Potenciar en los docentes, a través de los contenidos que lo conforman, el humanismo, al situar al alumno como centro del proceso educativo,
Enriquecer el desempeño laboral, valorando las formas de ser y hacer en una realidad socioeducativa distinta de la propia, que permita visualizar acciones de mejora para su propio desempeño en su contexto de trabajo.
Fortalecer la condición de líderes en los diferentes ámbitos de desempeño, aportando innovación para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos de inclusión educativa.
Identificar y rescatar modos relacionales interpersonales positivos de un contexto distinto del propio, que les invite a poner en acción nuevas formas de socialización para mejorar su desempeño laboral.
Rescatar y valorar experiencias educativas que permitan fortalecer su desarrollo y desempeño profesional.
El costo del programa incluye:
El costo del programa NO incluye: