Poloeduchile

CUBA

Liderazgo educativo desde el autoconocimiento y la socio emocionalidad.

PASANTÍA FORMACIÓN DOCENTE
UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA - CUBA

Liderazgo educativo desde el autoconocimiento y la socio emocionalidad.

Formación docente certificada por la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), en el que podrán participar docentes, directivos y profesionales no docentes que deseen fortalecer sus competencias personales y profesionales en el ámbito del liderazgo educativo.
El programa brinda la oportunidad de vivir una experiencia formativa en la realidad cubana, a través del desarrollo de módulos que contemplan ejes temáticos relacionados con liderazgo educativo, inclusión educativa, convivencia escolar, autoconocimiento, competencias emocionales, relación escuela-familia, sistema educativo cubano, entre otros.
El equipo docente responsable del programa son profesionales cualificados y reconocidos en el ámbito educativo en Cuba y Latinoamérica, quienes forman parte del Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RIILPE).
La experiencia se presenta como una oportunidad de conocer desde cerca la vida escolar de Cuba, por cuanto el programa considera visitas a establecimientos educacionales e intercambio de experiencias con docentes cubanos. De igual modo, la posibilidad de conocer la cultura cubana desde dentro, visitando pueblos y localidades aledañas, interactuar con su gente y visitar algunos atractivos turísticos de la zona.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias profesionales, a partir del autoconocimiento personal, orientadas al fortalecimiento del liderazgo educativo, que tribute al mejoramiento continuo del ejercicio de la acción educativa, poniendo en valor los recursos personales y las emocionales, para potenciar eficientemente el ejercicio profesional.

OBJETIVOS ESPECíFICOS

 Fortalecer las competencias profesionales con énfasis en el desarrollo del liderazgo personal para la acción educativa, la inclusión y la convivencia escolar.
 Fortalecer competencias personales de liderazgo educativo, a partir del autoconocimiento y la socio emocionalidad.
 Fortalecer una visión sistémica respecto de las fortalezas y beneficios del trabajo colaborativo para la mejora educativa, valorando su condición vehicular de promotor de cohesión y desarrollo social.
 Identificar, valorar y comprender los principales lineamientos y principios del sistema educativo cubano, en los ámbitos curriculares, culturales y sociopolíticos.
 Compartir el conocimiento y experiencias con docentes cubanos, a través de encuentros académicos, que permitan el aprendizaje mutuo de ambos contextos.

MODALIDAD

Clases teórica-prácticas, intercambio de experiencias, debates.

RESULTADO ESPERADO

 Enriquecer el desempeño laboral, valorando las formas de ser y hacer en una realidad socioeducativa distinta de la propia, que permita visualizar acciones de mejora para su propio desempeño en su contexto de trabajo.
 Fortalecer la condición de líderes educativos en los diferentes ámbitos de desempeño, a partir de las bondades del liderazgo distribuido.
 Identificar y rescatar modos relacionales interpersonales positivos de un contexto distinto del propio, que les invite a poner en acción nuevas formas de socialización para mejorar su desempeño laboral.
 Rescatar y valorar experiencias educativas que permitan fortalecer su desarrollo y desempeño profesional.

EQUIPO ACADÉMICO

Ms. José Antonio Echeverría de León (Coord.)

Dr. Julio García Cotelo

Dr. Armenio Pérez López

Dr. Pedro Morell Rico

Dra. Modesta Mayo Abraham

Ms. Ivan González García

Ms. Luis René Zequeira Rivero

Dr. Ramiro Villalobos Trujillo

CONDICIONES DEL PROGRAMA

El costo del programa incluye:

  • Pasaje aéreo turista ida y regreso Santiago de Chile – La Habana.
  • 1 equipaje de mano y 1 maleta de 23 kg. en
  • Seguro médico de
  • Traslado terrestre La Habana – Ciego de Ávila ida y regreso en bus climatizado.
  • Programa de formación académica y certificación por parte de la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”.
  • Visitas académicas a establecimientos educacionales e intercambio de experiencias con docentes
  • Visitas turísticas a Ciego de Ávila, Morón o Trinidad, Laguna La Redonda, Cayo Guillermo (Playa Pilar). Almuerzos
  • Traslados internos.
  • Alojamiento y alimentación completa en Residencia Universitaria en la institución receptora (Habitación compartida).
  • 3 noche hotel en La Habana / Habitación doble y triples (Desayuno buffet incluido).
  • Visita turística por La Habana Vieja y Malecón.
  • Kit de implementos de estudio
  • OPCIONAL: Visita histórica/académica a Santa Clara Histórica (Universidad Central “Marta Abreu”, Plaza del Tren Blindado, Complejo Escultórico «Comandante Ernesto Che Guevara», otros). Mínimo 7 personas con reserva anticipada antes del viaje.

El costo del programa NO incluye:

  • Almuerzos y cenas en La Habana.
  • Propinas por servicios.
  • Alimentación y/o bebidas en trayectos (Excepto viaje ida y regreso a Ciego de Ávila – La Habana).
  • Visa de ingreso al país.
CONDICIONES DE PAGO
  • Facilidades de pago en cuota hasta el inicio del programa.
  • 20% del valor del programa para reserva e inscripción. Diferencia en cuotas, dependiendo del momento de la inscripción (Valor no reembolsable por desistimiento por parte del cliente).
  • En caso de pago por parte de una institución o empresa, ésta debe asumir el pago del IVA por el valor total del programa.
  • El reembolso por desistimiento por parte del cliente procederá en un 50% de lo pagado antes de los 150 días de iniciarse el programa. No procederá devolución por ello pasado dicho período.
  • El total de programa debe estar pagado 15 días antes del inicio del mismo.
  • Plazo máximo para inscripciones y reservas: 31 de julio de 2024.-
OTRAS CONDICIONES
  • El cliente es el responsable de la documentación legal vigente y necesaria para el viaje.
  • Cualquier situación que impida al cliente la salida del país o el ingreso al de destino, será su responsabilidad. La empresa no se obliga a atender dicha situación, ni realizar devolución del dinero.
  • A más tardar, 60 días antes del inicio del viaje, el cliente deberá entregar, en formato digital, archivo con pasaporte vigente.
  • El programa tiene fecha de inicio y finalización inamovible. Si el cliente decide extender su estadía y no regresar con el grupo, será su responsabilidad los costos asociados y las circunstancias que de ello derive.
  • EL programa, valores y fechas pueden estar sujetos a modificaciones por causas de fuerza mayor, tras lo cual el cliente deberá ajustarse a las nuevas condiciones.
  • El precio del programa podría sufrir alguna variación, dependiendo de las condiciones que pudieran afectar un aumento significativo del valor del dólar.
  • El programa Visita Opcional Santa Clara Histórica solo será realizable con un mínimo de 7 personas. Caso contrario, el dinero pagado será reembolsado íntegramente.
INSCRIPCIÓN
COSTO DEL PROGRAMA POR PERSONA
$2.680.000(Facilidades de pago)
$139.500 Visita opcional Santa Clara Histórica
Nota: El precio pudiese subir o bajar de acuerdo a las condiciones del comercio internacional en el año 2025
Scroll al inicio