Formación docente certificada por la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), en el que podrán participar docentes, directivos y profesionales no docentes interesados en fortalecer sus competencias personales y profesionales ligadas al hacer docente en estrategias educativas inclusivas, que refuercen la autoformación, la dimensión axiológica y cultural y un enfoque crítico reflexivo para la profesionalización docente.
El equipo docente responsable del programa son profesionales cualificados y reconocidos en el ámbito educativo en Cuba y Latinoamérica, quienes forman parte del Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RIILPE).
La experiencia se presenta como una oportunidad de conocer desde cerca la vida escolar de Cuba, por cuanto el programa considera visitas a establecimientos educacionales e intercambio de experiencias con docentes cubanos. De igual modo, la posibilidad de conocer la cultura cubana desde dentro, visitando pueblos y localidades aledañas, interactuar con su gente y visitar algunos atractivos turísticos de la zona.
La profesionalización docente va sustituyendo a los conceptos de perfeccionamiento, actualización y capacitación, a partir del principio de educación permanente y continua del profesional, condicionado por las necesidades sociales y del desarrollo científico- técnico y sociocultural, actual y futuro.
Como proceso continuo dirigido, al mejoramiento profesional y humano debe responder a las transformaciones que se requieren en los conocimientos, las habilidades y cualidades profesionales de maestros y profesores. Implica dar respuestas a las propias necesidades del docente en el contexto de la actividad fundamental que realiza y a las del sistema educativo en el logro de la inclusión y la equidad.
Como fundamentos del curso se asumen los resultados científicos de proyectos de investigación gestionados en el Centro de Estudios Educacionales de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez que han abordado la profesionalización docente y el proceso de enseñanza aprendizaje en las universidades desde la autoformación.
Con estos referentes, se argumentan las posibilidades que ofrece gestionar el proceso de profesionalización docente desde la interrelación de la autoformación, el aprendizaje colaborativo y una práctica crítico- reflexiva del profesorado en el logro de una educación inclusiva y de calidad.
Será requisito indispensable la participación en las actividades presenciales, de trabajo independiente y en el taller integrador para poder obtener el crédito correspondiente al curso.
Gestionar la profesionalización del docente en instituciones educativas desde acciones que integren la
autoformación y el enfoque crítico reflexivo para el logro de una educación inclusiva y de calidad en el contexto
latinoamericano.
Educación, calidad e inclusión. El profesorado ante los retos educativos del contexto latinoamericano actual. Desempeño profesional pedagógico de los docentes en el redimensionamiento del proceso educativo desde una perspectiva inclusiva, educativa y desarrolladora. La gestión de la profesionalización del docente ante la inclusión educativa. Autoformación y enfoque crítico reflexivo en l la profesionalización del docente para una educación
inclusiva y de calidad. La dimensión axiológica y cultural de la profesionalización del docente.
Se cuenta con infraestructura tecnológica que asegura una correcta gestión del curso. Se garantizan los recursos educativos en los entornos virtuales y el uso de la plataforma Moodle, a la cual se puede acceder desde cualquier escenario. Se facilitan materiales audiovisuales que posibilitan el debate y el intercambio grupal entre todos los participantes.
La evaluación del curso tendrá en cuenta la participación de los alumnos en los diferentes talleres de intercambio grupal desde una valoración crítica-reflexiva. En el taller final integrador presentarán propuestas de acciones de gestión de profesionalización docente que contribuyan a la preparación del profesorado ante los retos de una educación inclusiva y de calidad desde la autoformación
La realización del curso se proyecta desde la utilización de métodos problémicos que propicien el intercambio grupal, el diálogo y la reflexión de todos los implicados. Las diferentes actividades deberán responder a las necesidades individuales y grupales, donde se evidencie el enfoque profesional pedagógico y se logre la independencia cognitiva del profesorado a partir del intercambio y el enfoque crítico-reflexivo, de modo que arriben a conclusiones y asuman nuevos modos de actuación.
La forma organizativa del curso se concibe desde un taller de intercambio profesional como una unidad de trabajo colaborativo, donde el eje fundamental es el análisis y la reflexión sobre la práctica docente. Constituye un punto de partida esencial para plantear interrogantes, tomar decisiones y resolver problemas concretos. Este enfoque implica que lo importante es la experiencia de cada uno de los participantes.
Durante el desarrollo del curso se potenciará el trabajo colaborativo y el enfoque crítico-reflexivo lo que posibilita ofrecer vías de mejora para el desempeño profesional pedagógico del profesorado.
Los estudiantes deberán elaborar resúmenes y mapas conceptuales que evidencien la sistematización de los contenidos fundamentales que integran el curso.
Clases teórica-prácticas, intercambio de experiencias, debates.
El costo del programa incluye:
El costo del programa NO incluye: