Formación profesional certificada por la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), en el que podrán participar profesionales del área de la Educación Física y el Deporte, estudiantes, docentes y no docentes, que deseen fortalecer sus competencias personales y profesionales en el ámbito del entrenamiento de disciplinas deportivas.
El programa brinda la oportunidad de vivir una experiencia formativa en el contexto cubano, a través del desarrollo de módulos que contemplan ejes temáticos relacionados con inclusión para el desarrollo físico; capacidades coordinativas, flexibilidad y rapidez; métodos de investigación aplicados a la Educación Física Escolar; calidad de vida de adultos mayores y actividad física; iniciación deportiva; rehabilitación física en la Educación Física Escolar; pensamiento y motricidad; didáctica de los deportes de cooperación/oposición, entre otros.
El equipo docente responsable del programa son profesionales cualificados y reconocidos en el ámbito formativo del deporte cubano, quienes forman parte del Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RIILPE).
La experiencia se presenta como una oportunidad de conocer desde cerca el enfoque, estrategias y prioridades del área deportiva de Cuba. De igual modo, la posibilidad de conocer la cultura cubana desde dentro, visitando pueblos y localidades aledañas, interactuar con su gente y visitar algunos atractivos turísticos de la zona.
Fortalecer las competencias profesionales para el desarrollo de nuevos enfoques, estrategias y modos de aplicar metodologías de trabajo educativo para la formación física en estudiantes, que tributen al mejoramiento continuo del desempeño profesional y la eficiencia de la labor formadora de los profesionales de la Educación Física.
Fortalecer las competencias profesionales con énfasis en el desarrollo de enfoques, metodologías y estrategias inclusivas para el trabajo de la formación física.
Fortalecer competencias personales de liderazgo para el desempeño profesional docente.
Fortalecer una visión sistémica respecto de las fortalezas y beneficios del trabajo colaborativo para la mejora formativa y educativa.
Identificar, valorar y comprender los principales lineamientos y principios del sistema educativo cubano, en los ámbitos deportivos, curriculares y culturales.
Compartir el conocimiento y experiencias con docentes cubanos, a través de encuentros académicos, que permitan el aprendizaje mutuo de ambos contextos.
Clases teórica-prácticas, intercambio de experiencias, debates.
Enriquecer el desempeño laboral, valorando las formas de ser y hacer en una realidad socioeducativa distinta de la propia, que permita visualizar acciones de mejora para su propio desempeño en su contexto de trabajo.
Fortalecer la condición de líderes deportivos en los diferentes ámbitos de desempeño, aportando innovación para el desarrollo y fortalecimiento de deportistas y disciplinas deportivas.
Identificar y rescatar modos relacionales interpersonales positivos de un contexto distinto del propio, que les invite a poner en acción nuevas formas de socialización para mejorar su desempeño laboral.
Rescatar y valorar experiencias educativas que permitan fortalecer su desarrollo y desempeño profesional.
El costo del programa incluye:
El costo del programa NO incluye: